Los tratamientos semipermanentes como el microblading y la micropigmentación suelen generar muchas dudas. ¿Es compatible con otros tratamientos ¿Cuánto dura? ¿Es doloroso? Por eso, en el artículo de hoy, hemos preparado un resumen con algunas respuestas a las dudas frecuentes sobre microblading que más nos hacéis. ¡Empezamos!
Dudas frecuentes sobre microblading, todas las respuestas
Como comentábamos anteriormente, sabemos que, a la hora de someterte a un tratamiento de este tipo, surgen dudas. Muchas de ellas son bastante recurrentes y nos las hacéis con frecuencia, tanto en el centro como por mensajes privados. En el artículo de hoy, respondemos a algunas de las más comunes. ¡Sigue leyendo!
¿Es doloroso el tratamiento de microblading?
Depende del umbral de dolor de cada persona, pero para que te hagas una idea, si se hace correctamente, no debería ser más doloroso que una depilación de cejas.
¿Cuánto tiempo dura el microblading y la micropigmentación?
Es una de las dudas frecuentes sobre microblading más recurrentes. Depende del tipo de piel y de la regeneración celular de la misma. Por ejemplo, en pieles grasas, la duración tiende a ser menor.
También influyen los cuidados posteriores al tratamiento, como el uso de protector solar o evitar ciertos componentes cosméticos como el ácido glicólico, retinol o vitamina C.
¿Padezco psoriasis, puedo realizarme un Microblading o Shading de cejas?
Depende de si la zona de las cejas se ve afectada por la psoriasis o no. En este tipo de casos, lo ideal es evaluar la situación y determinar la mejor opción para ti. Para ello, se puede realizar una sesión de valoración, donde nuestro equipo estudiará tu caso y te aconsejará la mejor forma de proceder.
¿El Microblading afecta a la caída del vello?
Definitivamente, no afecta a la caída. De hecho, en algunos casos y realizándolo correctamente, se estimula el riego sanguíneo y con ello el crecimiento del vello.
¿Estoy embarazada, puedo realizarme el tratamiento?
No, el embarazo es una contraindicación total para realizar el tratamiento. En estos casos, habrá que esperar y posponer el tratamiento para otro momento.
¿Salen costras durante la curación del microblading?
No deben salir costras, a no ser que no se hayan seguido los cuidados posteriores al tratamiento correctamente. Como mucho, se podría sufrir una ligera descamación en la zona y esto es algo que no sucede en todos los casos.
¿Estoy recibiendo quimioterapia/ radioterapia, puedo realizarme el tratamiento?
Normalmente, en estos casos, debemos esperar al menos seis meses tras la finalización del tratamiento, pero lo más recomendable es consultar con el médico especialista para confirmar.
Más dudas frecuentes sobre microblading y micropigmentación
Si quieres profundizar en el tema y conocer más en detalle este tipo de tratamientos, puedes pasarte por nuestros artículos: falsos mitos sobre el microblading y compatibilidad de la micropigmentación con otros tratamientos, donde aportamos más información.
Microblading y micropigmentación en Madrid
Estas son algunas de las dudas frecuentes sobre microblading que más nos consultan por redes sociales y en el centro. Como especialistas en microblading y micropigmentación en Madrid conocemos a fondo el tratamiento y podemos resolver cualquier otra cuestión o consulta que tengas al respecto.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o WhatsApp y estaremos encantados de estudiar tu caso. También, puedes encontrarnos en Instagram: @estefania_ariza_microblading y en Facebook. Si prefieres que hablemos por teléfono, no dudes en escribirnos por WhatsApp al: 627 243 784.
¿Quieres pedir una cita? Haz clic en el siguiente enlace y rellena el formulario. Quiero reservar una cita para microblading/micropigmentación en Madrid.
Especialista en Microblading desde 2013 formada en las más prestigiosas academia internacionales siendo Royal Artist en Phi Brows. Profesora en la Academia de Microblading Estefania Ariza Academy.