Hoy en día, existen distintas técnicas de maquillaje semipermanente a las que podemos recurrir para realizar un diseño de cejas favorecedor. La técnica pelo a pelo, el sombreado y la técnica combinada son, por ejemplo, algunas de ellas. Sin embargo, no todas las técnicas funcionan bien en todo tipo de pieles.
En el artículo de hoy, te contamos qué técnicas son más o menos recomendables en función de tu tipo de piel. ¿Te gustaría saber más? ¡Quédate, empezamos!
Técnicas de maquillaje semipermanente, ¿cuál es mejor para mi?
Opciones de maquillaje semipermanente para pieles secas y normales
En pieles secas y/o normales funciona bien cualquier técnica de maquillaje semipermanente. Por esta razón, para el diseño de cejas, se podría utilizar la técnica pelo a pelo, el sombreado de cejas y/o la técnica combinada. La elección de una u otra dependerá, por tanto, de otros factores como:
- El tipo de vello.
- La forma de la ceja.
- El resultado que queramos obtener.
¿Por qué funcionan bien todas las técnicas en pieles secas y normales? En estos tipos de piel los tratamientos cicatrizan y evolucionan sin distorsionarse, por lo que el efecto pelo a pelo y/o el sombreado se mantienen muy bien con el paso del tiempo.
Técnicas de maquillaje semipermanente para pieles mixtas
En pieles mixtas deberemos tener en cuenta una serie de factores.
Si la piel de la zona de las cejas no es muy grasa, entonces podremos realizar un trabajo con la técnica pelo a pelo sin problemas, sabiendo que va a cicatrizar y evolucionar correctamente.
Por otro lado, la técnica combinada y el shading son también opciones que dan muy buenos resultados en este tipo de piel.
En casos en los que la zona de las cejas sea bastante grasa, recomendamos optar por sombreado.
Maquillaje semipermanente para pieles grasas
En pieles grasas hay que ser cuidadosos con la técnica que escogemos. En este tipo de pieles, con el paso del tiempo, el tratamiento suele difuminarse.
En estos casos, lo más recomendable es optar por shading o sombreado de cejas. El sombreado tiene un efecto pixelado y degradado que, si se difumina con el tiempo, no afecta al aspecto y apariencia del tratamiento.
Si se realiza microblading sobre piel grasa, lo más común es que los trazos que simulan los vellitos se engrosen y difuminen, perdiendo naturalidad y definición.
¿Cuál de las técnicas de maquillaje semipermanente es mejor para ti?
Toda la información que hemos compartido en este artículo es orientativa y genérica, en base a nuestro conocimiento y experiencia en la realización de este tipo de trabajos.
No obstante, lo ideal y más recomendable es siempre que el profesional que vaya a trabajar en tus cejas, evalúe detenidamente tu caso y determine cuál es la técnica más recomendable para ti en base a distintos factores.
Como hemos comentado, el tipo de piel, el vello, la forma de las cejas y el resultado que se quiera obtener, entre otras cosas, son aspectos que influirán es la elección de una u otra técnica. Por todo lo anterior, es siempre recomendable dejarse aconsejar por el profesional.
De esta forma, obtendremos un resultado bonito y favorecedor a largo plazo.
¿Te gustaría que analizásemos tu caso?
En nuestro estudio de Micropigmentación en Madrid nos especializamos en realizar tratamientos de cejas con microblading y/o micropigmentación.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o WhatsApp y estaremos encantados de estudiar tu caso. Puedes encontrarnos en Instagram: @estefania_ariza_microblading y en Facebook. Si prefieres que hablemos por teléfono, puedes escribirnos por WhatsApp al: 627 243 784.
¿Quieres pedir una cita? ¿Te gustaría saber cuál de estas técnicas de maquillaje semipermanente es recomendable para ti? ¡Es muy fácil! Haz clic en el siguiente enlace y rellena el formulario. Quiero reservar una cita para microblading/shading en Madrid.
Especialista en Microblading desde 2013 formada en las más prestigiosas academia internacionales siendo Royal Artist en Phi Brows. Profesora en la Academia de Microblading Estefania Ariza Academy.